METAS DE LA JUVENTUD #YouthGoals
Las Metas de la Juventud son el resultado del Diálogo Estructurado con la Juventud en el ejercicio 2017 – 2018. Representan puntos de vista de personas jóvenes de toda Europa.
European Youth Goals fueron creados en Conferencia de la Juventud que ha tenido lugar en Bulgaria y se utilizarán como recomendación directa a la Comisión Europea, dando forma a la próxima Estrategia Europea de la Juventud.
Tenéis acceso al documento completo traducido a varios idiomas en este enlace: http://www.youthgoals.eu/
Si quieres estar al tanto de todas las novedades: https://www.facebook.com/euyouthconf/
También tienen cuenta en Twitter : https://twitter.com/euYOUTHconf
Los temas que abarcan son ampliamente representativos y persiguen diferentes objetivos: Fomentar el sentimiento de pertenencia de la juventud al proyecto europeo, asegurar la igualdad de todos los géneros, asegurar la inclusión de todas las personas jóvenes en la sociedad y fortalecer la autonomía democrática de las personas jóvenes, entre otros.
Documento en castellano lo podéis descargar aquí metas de la juventud
Xabier Triana, otra experiencia de participación en una “Youth Conference”
Xabier es miembro del National Working Group y pertenece al Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana.
Relata su experiencia de participación en una Youth Conference. Concretamente, participó en la conferencia celebrada en Estonia en octubre de 2017.
Nos habla sobre la metodología empleada y el enfoque que tuvo aquel evento. Leyendo los artículos publicados por las personas participantes en la última conferencia, se observan varias diferencias en lo referente a estructura, procedimientos, resultados…
Asegura que los procesos de Diálogo Estructurado nos permiten elaborar y mejorar nuestros posicionamientos como jóvenes atendiendo, además, a la diversidad cultural y a las diferentes necesidades de las diferentes regiones tanto a nivel europeo como dentro de España.
Te invitamos a ver el video para seguir reflexionando:
https://youtu.be/3Pvvq0j4IgE
QUERIDA EUROPEAN YOUTH CONFERENCE, TENEMOS QUE HABLAR.
JOSE ÁLVAREZ. Embajada de Canarias.
Las ganas de la Unión Europea por escuchar lo que la juventud del continente tiene que decir, van en aumento. La implicación por reunirnos en un espacio de debate donde pudiéramos conocernos, intercambiar ideas y trabajar en los objetivos estratégicos de las futuras políticas también. Es por ello, que fue decepcionante que perdieran gran parte de tal oportunidad entre discursos institucionales. Del 17 al 19 de abril, jóvenes de Europa con conciencia en la participación juvenil, de diferentes orígenes (embajadas de dialogo estructurado, consejos de juventud, grupos nacionales de trabajo…) nos dimos cita en Bulgaria con motivo de la Conferencia Europea de Juventud. La intención con la que asistíamos a esta era debatir sobre los Youth Goals. Los Youth Goals, son la división del futuro plan de acción en materia juvenil. Siendo 11 líneas de trabajo bien definidas que reúnen puntos como los entornos rurales, la igualdad de género, la participación juvenil, la educación y el empleo… Con ellas, se pretende identificar las áreas sociales en las que estamos inmersas la nueva generación. Nuestro trabajo, consistió en determinar en cada uno de ellos, las necesidades más relevantes en los que se ha de intervenir. Esta gran oportunidad se vio ensombrecida por toda una mañana de discursos preparados y extensos de representación política que poco pie dejaron a la intervención joven. Después del primer café de la mañana, nos convertimos en espectadores, y durante esta en general, lo fuimos. Sin embargo, somos más la resistencia. Somos más los jóvenes y las jóvenes que teníamos bien agarradas las ganas de cambiar nuestro panorama internacional. En principio, porque sabemos que la realidad europea afecta al curso de nuestras políticas juveniles nacionales, y estas a su vez, al círculo local que nos incide directamente. Después de trabajar previamente los Youth Goals en la embajada de Canarias y en la consulta nacional con el resto de ellas, teníamos las ideas claras. Y fue algo en común que se percibía en los grupos de trabajo europeos. Contando con esta información, nuestra meta era dejar bien planteado que hacer en las líneas de acción que queríamos que Europa tomara en cada objetivo, y sin perder un segundo y tras tomar las riendas, lo hicimos. Dando una lección que demuestra que: La voz de la juventud no se ha de perder entre la de cargos políticos. Solamente cuando el diálogo respeta ambas partes, se logran los objetivos.Carmen, embajadora de Diálogo Estructurado, nos cuenta sus impresiones de la Youth Conference celebrada en Sofía.
Me llamo Carmen y esta es la historia de cómo acabé en la Youth Conference de Bulgaria del 16 al 19 de abril. Quizás, haciendo uso de la extrema sinceridad que Ana Solano intentó refrenar durante esos días (“¡Carmen! ¿Es que no tienes filtro, tía?”), añadiré que yo salí de mi nublada Navarra con una maleta rota y sin saber qué esperar ni, tampoco, qué esperarían de mí.
Cuando por fin aterrizamos el domingo, mi primera sensación al mirar el cielo fue que había vuelto a Pamplona: cielo gris, nubes de lluvia, brisa fresca… me sentí prácticamente en casa (me sentí aún más en mi salsa cuando descubrí el carácter algo brusco y seco de los búlgaros).
El lunes fue bastante tranquilo, trabajo de organización dentro de la delegación de trabajo y turismo por la tarde. Mi idea del martes era bastante relajada, hasta que a las 9:30 a.m me reventó el tímpano el himno oficial de la Youth Conference Sofia 2018: “Europe, my love”. Citando a una delegada anónima, veterana en estos eventos, “Esto es lo más raro que he visto en una Youth Conf.”
Después de las conferencias muy interesantes de Kate Gilmore (Derechos Humanos, ONU) y Afshan Khan (UNICEF). Nos pusimos ya un poco más en tema y revisamos todos juntos las conclusiones de la Youth Conference del noviembre pasado en Tallín (Estonia) para luego dividirnos en los 11 grupos de los que debíamos sacar entre 5 y 7 targets para presentar el jueves por la mañana. Yo tuve la suerte de participar en el grupo de “Youth Spaces and everyday participation” (espacios de juventud y participación cotidiana).
Tanto el martes como el miércoles fueron días de mucho trabajo. Fue difícil resumir estos dos temas en 7 conclusiones o temas a tratar. Dando una idea general, nos centramos en la importancia de que los jóvenes puedan tener sitios donde no solo pasar un buen rato con los amigos, si no también donde se puedan sentir escuchados y que sus propuestas son tan válidas como las del resto. Hicimos, también, mucho hincapié en la integración de todos los jóvenes, vengan de donde vengan, sean como sean y traigan encima lo que traigan, absolutamente todos en estos espacios. Como ejemplo en muchos sitios hablamos sobre los consejos de juventud nacionales y locales. Al final lo conseguimos centrar todo en 7 targerts y, personalmente, estoy contenta del resultado
Ha sido un viaje excepcional. Nos sobran las ganas de volver a representar a la juventud española en estos sitios y de ver cómo nuestro trabajo guiará el camino de las políticas de juventud europea en los próximos años.
Nuestros representantes españoles en la Youth Conference. Carmen Bueno, de la embajada de Navarra, José Juan Álvarez, de la embajada de Canarias y Ana Solano responsable del área de Relaciones Internacionales del CJE
¡Se abre el VI ciclo de Diálogo Estructurado!
Este verano han pasado cosas muy interesantes como el fichaje de Neymar por el PSG, la boda de una persona en calzoncillos porque le habían perdido el traje y sobre todo, el comienzo del nuevo ciclo de Diálogo Estructurado.
El ciclo de Diálogo Estructurado se organiza en tres semestres que coinciden con las presidencias de la Unión Europea así que en junio comenzó el nuevo ciclo abriéndose con el inicio de la presidencia de Estonia de la Unión Europea.
En España se decidió organizar un evento de apertura que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Juventud de España en el que participaron personas de distintas organizaciones y gente joven. Se organizó una mesa de personas expertas seguida de una dinámica de debate con representantes políticos gracias a la participación del PSOE, Ciudadanos y PP.
El principal mensaje que se sacó del evento fue la voluntad de diálogo y de compromiso para llegar a acuerdos que satisfagan a las partes del proceso emplazándose a organizar procesos de codecisión entre agentes de la toma de decisión y gente joven.
Ese mismo fin de semana, tuvo lugar una formación de las nuevas embajadas del Diálogo Estructurado en las que tuvieron la oportunidad de entender en profundidad cuáles son las funciones de las embajadas y más importante aún, de conocerse entre ellas.
La formación se centró en darles a las embajadas herramientas para poder implementar el Diálogo Estructurado en sus territorios así como se les dieron los plazos, hitos y fechas relevantes para conformar los planes de trabajo y poder adaptarlos a las necesidades territoriales.
Como parte de esta formación, las embajadas produjeron vídeos para la ayuda a la promoción del Diálogo Estructurado que pueden encontrarse aquí.
¡El Diálogo Estructurado os da la bienvenida!
Tanto si es la primera vez que te encuentras con el Diálogo Estructurado como si eres una persona con algo de experiencia en el tema, te damos la bienvenida a este blog.
Aquí vais poder encontrar todo tipo de información sobre el Diálogo Estructurado y en especial, a las actividades que se están llevando a cabo en España sobre el VI Ciclo de Diálogo Estructurado. Y bueno, para entrar en calor y entender de qué hablamos, Diálogo Estructurado no es más que una metodología de co-decisión y de participación de gente joven en procesos democráticos.
Entre las cosas que tenemos preparadas para compartir, están por supuesto explicaciones de qué es en más detalle el Diálogo Estructurado, quién interviene, qué actividades se están haciendo, etc., además de otro tipo de contenido como experiencias en primera persona de personas que implementan el proyecto o noticias que sean relevantes para comprender la situación actual del ciclo.
En los próximos meses empezará a haber una gran actividad en el blog ya que dará comienzo la fase de desarrollo del marco de trabajo del VI ciclo y con ello empezarán las consultas. Si estás interesada o interesado en ayudar a que este proyecto salga adelante, puedes contactar con nosotras en dialogoestructurado@gmail.com.