Glosario

Tanto concepto en el Diálogo Estructurado hace que sea un poco difícil entender el ciclo. Para eso, hoy te traemos una serie de definiciones de los distintos términos y conceptos que vamos a ir nombrando en el blog. Así que sin más dilación, nos metemos en harina: NWG Significa literalmente National Working Group o Grupo Nacional de Trabajo. Consiste en un grupo de personas que gestionan la implementación del Diálogo Estructurado en su país y por lo tanto hay uno por cada estado miembro. Cada país se organiza de forma autónoma por lo que la definición de NWG puede variar de país a país e incluso de ciclo a ciclo. Generalmente se incluye al Consejo de la Juventud nacional del país correspondiente así como al ministerio que tenga las competencias sobre juventud. También pueden componerlo organizaciones juveniles especializadas, Consejos Regionales de la Juventud u otros ministerios. Steering Committee Es el organismo gestor del Diálogo Estructurado a nivel europeo. Está compuesto por representantes de la Comisión Europea, el Foro Europeo de la Juventud, teniendo ambos plaza permanente en este comité. Además, cada ciclo se suman al Steering Committee representantes de los tres países de las presidencias del trío incluyendo tanto al Consejo Nacional de la Juventud como al ministerio con competencias de juventud así como las agencias nacionales. EUYC La European Union Youth Conference, YouthConf o Conferencia Europea de Juventud es como su nombre indica una conferencia que ocurre en cada una de las presidencias del trío y tiene la finalidad de poner en común los intereses de cada país y llegar a acuerdos sobre las preguntas marco, las recomendaciones o la toolbox. INGYOs Por sus siglas en inglés significa International Non Governmental Youth Organisation. Son el conjunto de organizaciones juveniles que a participan del ciclo de Diálogo Estructurado a nivel europeo. También realizan consultas y son invitadas a las conferencias de juventud europeas para dar una visión de globalidad y de conocimiento específico del problema. Toolbox Quizás también lo encontréis por algún sitio como Caja de Herramientas. Se refiere al conjunto de buenas prácticas o ideas que pretenden hacer posible la implementación de las recomendaciones del ciclo en cuestión. Es el resultado de la EUYC de la tercera presidencia del ciclo. Habrá una segunda parte de este glosario en un post futuro explicando los conceptos que usan las instituciones europeas como el de presidencia, trío de presidencia, resoluciones, etc.

¿Cómo funciona el ciclo de Diálogo Estructurado?

Bueno, bueno, bueno, quizás esta sea la parte más interesante de todas las explicaciones porque llegamos al corazón del proyecto pero, ¡NO TE ASUSTES QUE NO ES TAN DIFÍCIL! ¿El Ciclo de Diálogo Estructurado no es más que una metodología de trabajo a la que se han puesto unos objetivos y se ha otorgado de, como no, estructura. Para entender correctamente el ciclo tenemos que recordar que tiene una duración de 18 meses divididos en tres bloques de seis meses cada uno, coincidiendo con los tríos de presidencia europeos. ¡Menudo lío! Pongámoslo en orden a ver si tiene más sentido intentando responder algunas preguntas lógicas. ¿Pasa algo antes de que empiece el ciclo? La respuesta obvia sería que todo empieza con el ciclo, pero no. La Comisión Europea, tras consultar con un consejo de sabios al que llaman Steering Committee y preguntar a los Grupos Nacionales de Trabajo (NWG) define la temática para que una vez que dé comienzo el ciclo, por lo menos sepamos en qué dirección vamos a caminar. Llega el primer día del ciclo, ¿y ahora qué? Ahora comienza la primera etapa del ciclo que va a tener lugar durante todo el semestre que dure la presidencia. Esto significa que vamos a entrar en materia. ¿Qué pasa en cada etapa del ciclo? Las tres etapas tienen una duración de seis meses. En todas ellas hay una conferencia europea de juventud hay un resultado que se espera obtener. El orden es el siguiente:
  • En la primera etapa hay que delimitar un marco de trabajo. La temática elegida tiene que concretarse en saber cuáles son los problemasa que se intentan resolver y para ello, se acuerda trabajar sobre unas preguntas guía.
  • Las preguntas guía sirven para que se produzcan las consultas a nivel local, regional y nacional. Una vez recogidas estas consultas, cada país manda una delegación a la conferencia con el objetivo de acordar unas recomendaciones. Estas recomendaciones son mensajes explicando qué debería cambiar para solucionar los problemas planteados anteriormente.
  • Esto vuelve a nivel nacional, regional y local en la tercera etapa en la que el objetivo es encontrar buenas prácticas relacionadas con las recomendaciones. Estas podrían ser utilizadas tanto por los gobiernos como por iniciativas ciudadanas para dar solución a los problemas planteados en la primera etapa.
¿Y sabiendo que pasa algo antes del ciclo, una vez que acaba el ciclo pasa algo más? Pues sí también. Básicamente es la hora de comprobar si alguien está haciendo algo con las recomendaciones o si se han quedado escritas en un papel dentro de algún cajón. Esta parte de lo que se llama ¨monitoreo¨ es la menos definida ya que no hay mecanismos claros para estas mediciones y la capacidad para medir la influencia del Diálogo Estructurado en la sociedad, es bastante limitada. Si quieres saber más detalles o tienes alguna duda, estamos a tu disposición para responderla e incluso escribir un artículo dedicado a preguntas y respuestas.